Servicios públicos
El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio

Según el sindicato Co.bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal que lleva muchos años trabajando, sobre todo el de verano, está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada
Polideportivo municipal Madrid
Los Centros Deportivos del ayuntamiento de Madrid están a punto de perder personal, sobre todo el fijo discontinuo de verano que lleva muchos años trabajando.

La plantilla de los centros deportivos municipales de Madrid aprobó por unanimidad, en una asamblea celebrada el pasado 13 de junio, convocar huelga de 24 horas los días 29 de junio y 4 de julio, además de concentraciones al mediodía en la Plaza de la Villa. Exigen “que no haya despidos como consecuencia de los procesos de la estabilización de empleo temporal iniciados como respuesta a la denuncia de la UE, por las elevadas tasas de temporalidad de los empleados públicos en España”.

En este sentido advierten que buena parte del servicio municipal de deportes es temporal. Se quejan de que el Ayuntamiento de Madrid ha hecho una particular interpretación de los procesos de estabilización de empleo que han ha provocado que una buena parte de la plantilla del personal interino -la mayoría discontinuos de verano con muchos años de servicio en los polideportivos municipales-, se queden en la calle, sin haber podido optar por oposición a sus plazas.

“En los CDM del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas fueron en el 2007”

Una trabajadora municipal fija discontinua de verano que trabaja en un polideportivo y que prefiere resguardar su identidad para evitar represalias, explica en conversación con El Salto que “en los Centro Deportivos Municipales (CDM) del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, que si lo ves desde todo el Ayuntamiento no es tanto pero en los polideportivos sí. Agrega que son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas recuerda fueron en el 2007, “de hecho en mi categoría profesional y que es la mayoritaria en verano, no ha habido oposiciones nunca”. Ahonda en ello y asegura que les hacen los contratos de fijos discontinuos “que realmente no éramos fijos sino era una interinidad, o sea “interino-fijo discontinuo”.

La trabajadora —también miembro del Sindicato Co.bas— detalla y pone el ejemplo de que en una de las categorías de socorristas solo han salido recientemente a oposición dos plazas y 14 plazas de operarios en la de personal laboral, pero que en ellas se ha excluido al personal que trabaja en verano sin dar valor a los años que llevan prestando sus servicios, sin ninguna posibilidad de volver a ser contratados. En cuanto a la puntuación de las oposiciones refiere, “siempre nos han mentido diciendo que no nos preocupáramos porque el 70% iba a ser la experiencia laboral que tuvieras en el Ayuntamiento, un 5% si habías pasado por un proceso selectivo y un 25% los cursos”. Alega que el problema ha surgido en cuanto el personal de verano no podía tener acceso a los únicos cursos válidos, que son los imparte el Ayuntamiento, porque estos solo se pueden pedir en enero, cuando la gente de verano no está en activo, por tanto no pueden aplicar a los mismos.

También describe que en 2022, para el concurso de méritos, que son esos procesos de estabilización del empleo del Ayuntamiento y que son sin examen y donde valen la experiencia laboral y los cursos, se otorgaban cinco puntos por haber presentado y aprobado un examen, “pero como no se han producido exámenes en mi categoría profesional, por ejemplo, evidentemente nadie los podía tener”, denuncia. Agrega que además, a la hora de las puntuaciones, al personal de verano les cuenta un 45% menos el año trabajado. “Hemos hecho una comparativa y vimos que 18 años trabajados de un socorrista de verano equivalía a los 25 puntos que una persona se podía haber sacado de técnico deportivo. Entonces la inmensa mayoría de las plantillas de verano se va a la calle por esta situación”, insiste la trabajadora.

“Pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso para esa gente que está en fraude de ley, la que lleva más de tres años en su puesto de trabajo y nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto”

Entre otros motivos para llamar a la huelga, reclaman que el consistorio no ha sacado todas las plazas a concurso u oposición, unas 400 calculan. “Como no se pueden parar estos procesos profundamente injustos, pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso con el personal que está en fraude de ley, es decir, aquella que lleva más de tres años en su puesto de trabajo que nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto. Así, desde los sindicatos proponen que el Ayuntamiento cree otro proceso de estabilización “esta vez a poder ser real, donde cuente la actividad y no cuenten los cursos que a al personal de verano no nos han dejado hacer”, subraya la sindicalista.

Para los y las trabajadoras de los polideportivos madrileños que han acordado ir la huelga, esta situación del personal supondrá el deterioro del servicio que se presta cada verano en los barrios madrileños, especialmente la piscinas de verano, donde mucha gente pasa sus días de ocio. “En lugar de reforzar los centros deportivos con plantillas estables, más acordes con la demanda de las actividades deportivas ofertadas en estos centros, el gobierno municipal despide a trabajadores/as que han demostrado durante años su empeño y dedicación para ofrecer un servicio deportivo y recreativo de calidad”, acusan. No dejan de señalar que la pérdida de empleo a una buena parte de la plantilla significa también “un auténtico drama para más de 400 familias”.

Desde la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos también se solidarizan y apoyan a los trabajadores de los CDM en todas las acciones dirigidas a la defensa de los puestos de trabajo por el bien de un servicio público de calidad. Desde la plataforma exigen al Ayuntamiento de Madrid volver al modelo de gestión directa de todos los polideportivos que se han privatizado, así como los de nueva construcción. De esta manera afirman “se ampliaría la oferta deportiva municipal de Madrid, y se abaratarían los costes derivados de la gestión privada, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales que podría revertir en ampliar las plantillas y mantener la actual, sin que hubiese despidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?