Servicios públicos
El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio

Según el sindicato Co.bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal que lleva muchos años trabajando, sobre todo el de verano, está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada
Polideportivo municipal Madrid
Los Centros Deportivos del ayuntamiento de Madrid están a punto de perder personal, sobre todo el fijo discontinuo de verano que lleva muchos años trabajando.

La plantilla de los centros deportivos municipales de Madrid aprobó por unanimidad, en una asamblea celebrada el pasado 13 de junio, convocar huelga de 24 horas los días 29 de junio y 4 de julio, además de concentraciones al mediodía en la Plaza de la Villa. Exigen “que no haya despidos como consecuencia de los procesos de la estabilización de empleo temporal iniciados como respuesta a la denuncia de la UE, por las elevadas tasas de temporalidad de los empleados públicos en España”.

En este sentido advierten que buena parte del servicio municipal de deportes es temporal. Se quejan de que el Ayuntamiento de Madrid ha hecho una particular interpretación de los procesos de estabilización de empleo que han ha provocado que una buena parte de la plantilla del personal interino -la mayoría discontinuos de verano con muchos años de servicio en los polideportivos municipales-, se queden en la calle, sin haber podido optar por oposición a sus plazas.

“En los CDM del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas fueron en el 2007”

Una trabajadora municipal fija discontinua de verano que trabaja en un polideportivo y que prefiere resguardar su identidad para evitar represalias, explica en conversación con El Salto que “en los Centro Deportivos Municipales (CDM) del Ayuntamiento tenemos un porcentaje de temporalidad del 70 %, que si lo ves desde todo el Ayuntamiento no es tanto pero en los polideportivos sí. Agrega que son de los servicios que han estado muchos años sin oposiciones, las últimas recuerda fueron en el 2007, “de hecho en mi categoría profesional y que es la mayoritaria en verano, no ha habido oposiciones nunca”. Ahonda en ello y asegura que les hacen los contratos de fijos discontinuos “que realmente no éramos fijos sino era una interinidad, o sea “interino-fijo discontinuo”.

La trabajadora —también miembro del Sindicato Co.bas— detalla y pone el ejemplo de que en una de las categorías de socorristas solo han salido recientemente a oposición dos plazas y 14 plazas de operarios en la de personal laboral, pero que en ellas se ha excluido al personal que trabaja en verano sin dar valor a los años que llevan prestando sus servicios, sin ninguna posibilidad de volver a ser contratados. En cuanto a la puntuación de las oposiciones refiere, “siempre nos han mentido diciendo que no nos preocupáramos porque el 70% iba a ser la experiencia laboral que tuvieras en el Ayuntamiento, un 5% si habías pasado por un proceso selectivo y un 25% los cursos”. Alega que el problema ha surgido en cuanto el personal de verano no podía tener acceso a los únicos cursos válidos, que son los imparte el Ayuntamiento, porque estos solo se pueden pedir en enero, cuando la gente de verano no está en activo, por tanto no pueden aplicar a los mismos.

También describe que en 2022, para el concurso de méritos, que son esos procesos de estabilización del empleo del Ayuntamiento y que son sin examen y donde valen la experiencia laboral y los cursos, se otorgaban cinco puntos por haber presentado y aprobado un examen, “pero como no se han producido exámenes en mi categoría profesional, por ejemplo, evidentemente nadie los podía tener”, denuncia. Agrega que además, a la hora de las puntuaciones, al personal de verano les cuenta un 45% menos el año trabajado. “Hemos hecho una comparativa y vimos que 18 años trabajados de un socorrista de verano equivalía a los 25 puntos que una persona se podía haber sacado de técnico deportivo. Entonces la inmensa mayoría de las plantillas de verano se va a la calle por esta situación”, insiste la trabajadora.

“Pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso para esa gente que está en fraude de ley, la que lleva más de tres años en su puesto de trabajo y nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto”

Entre otros motivos para llamar a la huelga, reclaman que el consistorio no ha sacado todas las plazas a concurso u oposición, unas 400 calculan. “Como no se pueden parar estos procesos profundamente injustos, pedimos al Ayuntamiento que abra un nuevo proceso con el personal que está en fraude de ley, es decir, aquella que lleva más de tres años en su puesto de trabajo que nunca ha podido acceder a ninguna oposición para poder optar a su propio puesto. Así, desde los sindicatos proponen que el Ayuntamiento cree otro proceso de estabilización “esta vez a poder ser real, donde cuente la actividad y no cuenten los cursos que a al personal de verano no nos han dejado hacer”, subraya la sindicalista.

Para los y las trabajadoras de los polideportivos madrileños que han acordado ir la huelga, esta situación del personal supondrá el deterioro del servicio que se presta cada verano en los barrios madrileños, especialmente la piscinas de verano, donde mucha gente pasa sus días de ocio. “En lugar de reforzar los centros deportivos con plantillas estables, más acordes con la demanda de las actividades deportivas ofertadas en estos centros, el gobierno municipal despide a trabajadores/as que han demostrado durante años su empeño y dedicación para ofrecer un servicio deportivo y recreativo de calidad”, acusan. No dejan de señalar que la pérdida de empleo a una buena parte de la plantilla significa también “un auténtico drama para más de 400 familias”.

Desde la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos también se solidarizan y apoyan a los trabajadores de los CDM en todas las acciones dirigidas a la defensa de los puestos de trabajo por el bien de un servicio público de calidad. Desde la plataforma exigen al Ayuntamiento de Madrid volver al modelo de gestión directa de todos los polideportivos que se han privatizado, así como los de nueva construcción. De esta manera afirman “se ampliaría la oferta deportiva municipal de Madrid, y se abaratarían los costes derivados de la gestión privada, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales que podría revertir en ampliar las plantillas y mantener la actual, sin que hubiese despidos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.